La red de servicios complementarios a la actividad inmobiliaria líder de Argentina, celebra un año récord con un incremento del 45% en operaciones respecto a 2023, destacando el fortalecimiento de su participación de mercado. De cara al 2025, RE/MAX apuesta por la innovación y el aprovechamiento de oportunidades que faciliten las transacciones inmobiliarias.
RE/MAX Argentina & Uruguay culmina un nuevo año reafirmando su liderazgo en el mercado inmobiliario.
En 2024, la marca asistió a más de 120.000 familias en sus transacciones, logrando un incremento del 45% en operaciones de las oficinas adheridas a la red, en comparación con 2023.
Este crecimiento responde al aumento sostenido de la demanda y la apertura de 20 nuevas oficinas en provincias estratégicas, acompañado de un compromiso por ofrecer un servicio de calidad uniforme en todo el país.
“Nuestro objetivo es brindar una experiencia de calidad sin importar la ubicación”, destacó la CEO de RE/MAX Argentina & Uruguay, Dotti Peñate,
quien además, declaró que la filosofía de la marca es garantizar el mismo estándar de atención en cada operación que realiza la red.
El mercado inmobiliario ha mostrado una evolución notable en los últimos años. Hoy observamos un enfoque más colaborativo y centrado en las necesidades del cliente, lo que transforma la dinámica del sector”, afirmó el Presidente de RE/MAX Argentina & Uruguay,
Sebastián Sosa, y, además, comentó que por primera vez en 6 años, Argentina superó a Uruguay y logró un avance del 50% en operaciones realizadas por la red.
Este año también se caracterizó por la estabilización de los valores del mercado, factor que creó oportunidades tanto para compradores como para inversores.
“Hoy es un excelente momento para invertir en bienes raíces”, aseguró Sosa, destacando que las consultas en las oficinas de la red crecieron un 50% este año, reflejo de una demanda sostenida por parte de quienes buscan aprovechar las oportunidades actuales.
Por otro lado, detalló que la estabilización de los precios abrió la puerta a quienes esperaban el momento indicado para adquirir una propiedad, y que, por ende, esta situación beneficia al mercado y brinda mayor confianza en el sector.
En la Ciudad de Buenos Aires, en base al relevamiento de las oficinas adheridas, el ticket promedio para la compra de inmuebles alcanzó los USD 120.000, reflejando un mercado atractivo tanto para compradores locales como para pequeños y medianos inversores.
A esto se suma el impacto positivo que podría generar el blanqueo de capitales anunciado para 2025, debido a que habrá un mayor capital en el sector y generará más confianza en los inversores.
La marca continúa priorizando el crecimiento federal como un eje estratégico. “Nuestro compromiso es seguir acercando oportunidades a cada rincón de Argentina, fomentando el emprendedurismo y contribuyendo al desarrollo económico local. Creemos en un futuro donde el acceso a la vivienda y a las inversiones sea más inclusivo y accesible”, sentenció Peñate.