Los métodos fáciles para calcular el aumento del alquiler en febrero

Los Métodos Fáciles para Calcular el Aumento del Alquiler en Febrero

Según el momento en que se firmó el contrato, se actualizará de forma distinta. Conocé cada uno de los ajustes posibles

Si sos propietario o inquilino, saber cómo calcular el aumento del alquiler es fundamental para estar preparado ante las renovaciones de contrato que suelen realizarse en febrero. En Argentina, el ajuste de los alquileres depende de varios factores, como el índice de inflación y el acuerdo entre las partes. Aquí te presentamos algunos métodos fáciles para calcular el aumento de tu alquiler.

Método de Ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC es uno de los indicadores más utilizados para ajustar contratos de alquiler. Cada año, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica datos sobre la inflación, que se utilizan para calcular el aumento en los alquileres. Este método es muy común, ya que permite que el ajuste se alinee con la realidad económica del país.

Para calcular el nuevo precio de tu alquiler, solo tenés que multiplicar el monto original por la variación porcentual del IPC en el período correspondiente. Por ejemplo, si tu alquiler es de $20,000 y el IPC aumentó un 50%, el nuevo alquiler será de $30,000.

Método de Aumento por Acuerdo entre Partes

Otro método que se utiliza es el acuerdo entre las partes, que puede contemplar un aumento fijo o porcentual. En este caso, tanto el propietario como el inquilino deben llegar a un consenso sobre el incremento del alquiler. Este método puede ser más flexible, pero es importante documentar el acuerdo por escrito para evitar malentendidos en el futuro.

Por ejemplo, si acordaron un aumento del 10%, simplemente multiplicás tu alquiler actual por 1.10. Si tu alquiler es de $20,000, el nuevo monto será de $22,000.

Plazo del Contrato y Ajustes Anuales

Es importante tener en cuenta el plazo del contrato al calcular el aumento del alquiler. En general, los contratos de alquiler en Argentina son anuales, y los ajustes se realizan en la fecha de renovación. Esto significa que, si firmaste tu contrato en febrero, deberás aplicar el aumento en esta misma fecha todos los años.

Además, algunos contratos pueden estipular que el ajuste se realice en función de la variación de ciertos índices, como el costo de la construcción o el salario mínimo vital y móvil. Por lo tanto, es fundamental leer bien el contrato para saber qué método de ajuste se aplicará.

Conclusiones

Calcular el aumento del alquiler en febrero puede parecer complicado, pero con estos métodos fáciles y claros, estarás preparado para cualquier eventualidad. Ya sea que utilices el IPC, el acuerdo entre partes o los plazos del contrato, lo importante es que ambos, propietario e inquilino, estén de acuerdo y tengan claro cómo se realizará el ajuste.

No dudes en consultar a un profesional en bienes raíces si tenés dudas sobre tu contrato o querés asegurarte de que todo esté en orden. ¡Estar informado te ayudará a negociar mejor y a evitar conflictos en el futuro!

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.