¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

¿Llegan las biociudades? El auge de la madera en la construcción de viviendas en Argentina


La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño.

La tendencia de la construcción sustentable

En los últimos años, la construcción de biociudades ha tomado fuerza en Argentina. Este concepto se centra en el uso de materiales sostenibles, siendo la madera uno de los más destacados. La búsqueda por un modo de vida más ecológico ha llevado a muchos a replantearse cómo construyen sus hogares.

La madera, por sus propiedades aislantes y su bajo impacto ambiental, se presenta como una solución ideal. Este material permite reducir la huella de carbono y promover un estilo de vida más armonioso con la naturaleza. Además, su versatilidad en diseño abre un abanico de posibilidades para arquitectos y constructores.

Beneficios de construir con madera

Una de las principales ventajas de utilizar madera en la construcción es la rapidez en los tiempos de edificación. A diferencia de otros materiales, las estructuras de madera se montan de forma más ágil, lo que se traduce en una menor inversión de tiempo y costos asociados a mano de obra.

Otro aspecto a considerar es el costo. En Argentina, el precio de construcción con madera puede variar entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado. Este rango depende de la calidad del material y del diseño elegido, lo que permite a los compradores encontrar opciones adaptadas a su presupuesto.

Sistemas de construcción en auge

Dentro de los sistemas constructivos que prevalecen en el país, encontramos el sistema de entramado ligero, que se caracteriza por su bajo peso y alta resistencia. Este método permite una gran flexibilidad en el diseño y rapidez en la ejecución.

Además, el uso de paneles de madera laminada y contralaminada ha comenzado a ganar popularidad. Estas técnicas ofrecen soluciones innovadoras y estéticamente atractivas, ideales para quienes buscan combinar lo funcional con lo estético en sus futuros hogares.

Conclusión

El futuro de la construcción en Argentina parece inclinarse hacia el uso de materiales sostenibles como la madera. Los beneficios que ofrece, tanto en términos económicos como ambientales, hacen de este material una opción cada vez más deseada por los futuros propietarios.

Si estás considerando invertir en bienes raíces, no olvides explorar las opciones de construcción con madera. No solo estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino que también podrías estar eligiendo un hogar más eficiente y alineado con las tendencias de la bioconstrucción.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.