Desregulación inmobiliaria: cómo es el plan del Gobierno para sumar competencia y por qué lo rechazan martilleros y corredores

Desregulación inmobiliaria: El plan del Gobierno argentino

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado busca eliminar la matrícula obligatoria y liberar el corretaje, mientras los colegios advierten sobre los riesgos y resisten la reforma

La desregulación inmobiliaria en Argentina está tomando fuerza y generando polarización en el sector. El Gobierno, a través del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, planea eliminar la matrícula obligatoria para martilleros y corredores de propiedades, lo que promete abrir las puertas a una mayor competencia en el mercado.

¿Qué implica la eliminación de la matrícula obligatoria?

La propuesta del Gobierno busca simplificar el acceso a la actividad inmobiliaria, permitiendo que cualquier persona pueda ejercer el corretaje sin necesidad de cumplir con los requisitos formales que exige la matrícula. Esto, según sus impulsores, podría reducir costos y facilitar la compra y venta de propiedades. Sin embargo, este enfoque ha generado una fuerte resistencia por parte de los colegios profesionales y muchos actores del sector inmobiliario, que advierten sobre los peligros de una regulación laxa.

Los riesgos según los profesionales del sector

Los martilleros y corredores argumentan que la eliminación de la matrícula podría abrir la puerta a prácticas desleales y a la desinformación de los consumidores. Sin un marco regulatorio claro, existe el temor de que se incremente el número de “agentes inmobiliarios” sin la formación y experiencia necesaria, lo que podría derivar en fraudes o malas prácticas.

Además, los colegios profesionales destacan que la matrícula no solo es un símbolo de profesionalismo, sino que también garantiza que los corredores están capacitados para asesorar adecuadamente a sus clientes. Esto es fundamental en un mercado tan complejo como el inmobiliario, donde la inversión y los riesgos son significativos.

Un mercado en transformación

El escenario inmobiliario argentino ha estado cambiando constantemente, y la desregulación es solo uno de los muchos factores que influyen en este sector. La competencia es esencial para dinamizar el mercado, pero debe hacerse de manera responsable. La falta de regulación podría llevar a una disminución en la calidad del servicio, al tiempo que perjudica a quienes ya están establecidos en el rubro.

¿Qué futuro le espera al corretaje inmobiliario en Argentina?

Con la presión del Gobierno por implementar esta reforma, el futuro del corretaje inmobiliario en Argentina es incierto. La confrontación entre el Estado y los colegios profesionales se intensifica, y mientras algunos celebran la posibilidad de una mayor competencia, otros advierten que podría derivar en un mercado más caótico y menos seguro para los consumidores.

En este contexto, es fundamental que todos los actores del sector se unan para encontrar un equilibrio que permita una competencia justa, sin sacrificar la calidad del servicio y la protección de los consumidores. La desregulación, si bien puede ofrecer oportunidades, también conlleva riesgos que no deben ser ignorados.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.