Cuánto va a aumentar el alquiler según el índice con el que cerraste el contrato

¿Cuánto va a aumentar el alquiler según el índice con el que cerraste el contrato?

En la actualidad, conviven tres tipos de contratos de locación a la vez; de cuánto será el incremento en cada uno

El mercado de alquileres en Argentina ha cambiado considerablemente en los últimos años. A la hora de firmar un contrato de locación, es fundamental entender cómo se determinará el aumento del alquiler. Esto no solo afecta a los inquilinos, sino también a los propietarios.

Tipos de contratos de locación y sus incrementos

Actualmente, existen tres modalidades de contratos de alquiler que se utilizan en Argentina, cada uno con su propio esquema de ajuste:

1. **Contratos ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)**: Este sistema sigue el índice oficial de inflación, lo que significa que el alquiler puede aumentar en función de la variación del costo de vida. Este es el índice más utilizado y, aunque puede presentar aumentos considerables, también refleja el contexto económico actual.

2. **Contratos ajustados por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)**: Este tipo de ajuste se basa en la evolución de los salarios. Por lo general, es menos volátil que el IPC, lo que puede resultar en aumentos más moderados. Sin embargo, es crucial que tanto propietarios como inquilinos estén al tanto de la situación salarial en el país para comprender cómo esto impactará en el alquiler.

3. **Contratos con ajuste fijo**: En este esquema, se establece un aumento fijo previo a la firma del contrato. Este tipo de acuerdo brinda una mayor certeza a los inquilinos, ya que saben exactamente cuánto deberán pagar en los meses siguientes. Sin embargo, también puede ser menos beneficioso en un contexto inflacionario, donde el valor del dinero puede depreciarse rápidamente.

¿Qué esperar en el futuro?

Con la inflación y los cambios económicos constantes, es difícil predecir con exactitud cómo se comportarán los alquileres en los próximos meses. Sin embargo, estar informado sobre los índices con los que firmaste tu contrato te permitirá anticipar los incrementos y planificar tu presupuesto de manera más efectiva.

Además, es recomendable mantenerse al tanto de las actualizaciones en la legislación sobre alquileres, ya que estas pueden influir en las condiciones del mercado.

Consejos para inquilinos y propietarios

Para los inquilinos:
– Revisa cuidadosamente el contrato y asegúrate de entender el mecanismo de ajuste.
– Compara diferentes ofertas en el mercado para encontrar la mejor opción.
– Considera negociar con el propietario si el incremento es significativo.

Para los propietarios:
– Evalúa el tipo de ajuste que mejor se adapte a tu situación y la de tus inquilinos.
– Sé transparente en la comunicación respecto a los aumentos para mantener una buena relación con tus inquilinos.
– Mantente informado sobre las tendencias del mercado para ajustar tu estrategia de alquiler.

En conclusión, entender cómo funciona el ajuste de alquileres en Argentina te ayudará a tomar decisiones más informadas, ya seas inquilino o propietario. Estar al tanto de los índices y las opciones disponibles puede marcar la diferencia en tu economía diaria.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.