El constante aumento en los costos de servicios, combustibles y alimentos, entre otros gastos, genera un desafío adicional para aquellos que se encuentran en situación de alquiler. La dificultad para acceder a una vivienda y los elevados costos iniciales hacen que las actualizaciones anuales se conviertan en una montaña casi imposible de escalar para los inquilinos.
Según un informe del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), el pago del alquiler representa aproximadamente el 40% de los ingresos de los hogares inquilinos porteños. Esto no es un dato menor, ya que los aumentos recurrentes en los alquileres implican un ajuste significativo en el bolsillo de las familias.
La actualización de los contratos se calcula en base a un índice elaborado por el Banco Central, que combina un 50% de la evolución de los salarios (índice Ripte) y un 50% de la evolución de la inflación medida por el Indec (IPC). Se estima que aquellos cuyos contratos se actualicen en julio podrían experimentar aumentos del costo de la vivienda entre el 104% y el 110%. Además, se proyecta que el índice de actualización podría alcanzar un 115% en agosto.
Precios de los alquileres
Los precios de los alquileres ya muestran una tendencia al alza, con un incremento del 70,4% en el primer semestre de 2023, casi el doble del aumento registrado en el mismo período del año anterior. En junio, el aumento alcanzó el 11,2%, marcando un nuevo récord.
En términos interanuales, la subida de los alquileres se sitúa en un impresionante 145,2%, superando la posible inflación acumulada hasta junio, que podría llegar al 120,01%.
De acuerdo con un relevamiento basado en los avisos publicados en el portal inmobiliario Zonaprop, el valor promedio de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es de 130.683 pesos por mes. Por otro lado, un departamento de dos ambientes alcanza los 158.328 pesos por mes, mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 205.081 pesos mensuales.
Ante este escenario, los inquilinos enfrentan un desafío cada vez mayor para afrontar los costos de alquiler, lo que pone en relieve la necesidad de implementar políticas que promuevan el acceso a la vivienda y brinden mayor estabilidad a los inquilinos en Argentina.
Temas relacionados
Este es el barrio con los alquileres más baratos en CABA en abril 2025
Se vende el departamento de Recoleta donde Harvey Keitel filmó “La carta”
Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento

Así es el penthouse que Scarlett Johansson y Colin Jost compraron a mitad de precio en Nueva York
