El Paseo del Bajo, más allá de la reorganización del tránsito: cómo se revitalizó la zona y dio origen al Nuevo Puerto Madero

El Paseo del Bajo: Transformación y Revitalización Urbana

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF, el Paseo del Bajo fue reconocido con el Premio a la Infraestructura por su impacto en la movilidad y el desarrollo urbano. La zona sumó espacios verdes y mayor integración

Reorganización del Tránsito y Nuevas Oportunidades

El Paseo del Bajo no solo se trató de una mejora en la circulación vehicular, sino que también trajo consigo un renacer para la zona. Este proyecto, que redefine la movilidad en Buenos Aires, ha contribuido significativamente a la transformación de Puerto Madero, convirtiéndose en un eje central para el desarrollo económico y social de la ciudad.

La creación de espacios verdes y la integración de áreas peatonales han cambiado la experiencia urbana, ofreciendo un entorno más amigable para los vecinos y visitantes. Este enfoque en la sostenibilidad y el bienestar urbano ha hecho que el Paseo del Bajo se convierta en un verdadero pulmón verde en medio del bullicio de la ciudad.

Impacto en el Mercado Inmobiliario

La revitalización del Paseo del Bajo ha tenido un efecto directo en el mercado inmobiliario de la zona, impulsando la demanda de propiedades en Puerto Madero y alrededores. Inversionistas y desarrolladores han visto en este proyecto una oportunidad única para posicionarse en un área en constante crecimiento. Los nuevos edificios y la modernización de espacios comerciales han atraído tanto a empresas locales como a multinacionales, consolidando a Puerto Madero como un polo de desarrollo económico.

El aumento en la calidad de vida y la conectividad han llevado a un incremento en los precios de los inmuebles, lo que representa una oportunidad dorada para quienes buscan invertir en bienes raíces en Argentina. La revitalización del Paseo del Bajo ha demostrado que una buena planificación urbana puede transformar no solo una zona, sino también el futuro de la inversión inmobiliaria.

La Importancia de la Infraestructura en el Crecimiento Urbano

El reconocimiento del Paseo del Bajo en el Foro Económico Internacional refleja la relevancia de la infraestructura en el crecimiento urbano sostenible. Las ciudades que priorizan la movilidad y el bienestar de sus habitantes están mejor posicionadas para atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Este enfoque no solo beneficia a los residentes y a los comerciantes locales, sino que también genera un efecto positivo en el turismo, al ofrecer una experiencia más accesible y agradable para quienes visitan Buenos Aires.

Conclusiones: Un Futuro Prometedor para el Paseo del Bajo y Puerto Madero

El Paseo del Bajo ha sido un hito en la transformación de Buenos Aires, marcando el comienzo de una nueva era en la movilidad y la planificación urbana. A medida que la infraestructura continúa mejorando, Puerto Madero se consolida como un lugar de referencia no solo para vivir, sino también para trabajar e invertir.

La revitalización de esta zona es un claro ejemplo de cómo la innovación y la planificación adecuada pueden transformar espacios y generar oportunidades, posicionando a Buenos Aires como una ciudad moderna y atractiva para todos. Si estás pensando en invertir en bienes raíces, el Paseo del Bajo y sus alrededores son sin duda una opción a considerar.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.