El real estate argentino apuesta por crédito e innovación para sostener el mercado

Dos referentes del sector, Luciano Farez de Felanix Construcciones y Ariel Acri de Saltum Developments, analizan el panorama del sector en un contexto desafiante.

El mercado inmobiliario argentino en tiempos de cambio

El sector del real estate argentino enfrenta desafíos significativos en un entorno económico incierto. Sin embargo, la innovación y el acceso al crédito se presentan como las claves para sostener y fortalecer el mercado. En este contexto, Luciano Farez de Felanix Construcciones y Ariel Acri de Saltum Developments se sumergen en un análisis profundo de la situación actual.

Crédito: la herramienta fundamental

El acceso al crédito se ha vuelto indispensable para la reactivación del sector inmobiliario. En un país donde la inflación y la volatilidad económica son constantes, contar con líneas de financiamiento accesibles es crucial para que tanto constructores como compradores puedan llevar a cabo sus proyectos.

Los referentes coinciden en que, a pesar de las dificultades, existen opciones de financiamiento que permiten a los desarrolladores ofrecer propuestas atractivas. “Los créditos hipotecarios deben adaptarse a las necesidades de los argentinos, facilitando la compra de vivienda”, sostiene Acri, resaltando la importancia de buscar soluciones innovadoras.

Innovación en el desarrollo inmobiliario

La innovación es otro pilar fundamental en el crecimiento del mercado inmobiliario argentino. Los desarrolladores están apostando por nuevas tecnologías y métodos constructivos que optimizan recursos y reducen costos. “La sostenibilidad y la eficiencia energética son tendencias que están marcando el rumbo”, explica Farez.

Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se traduce en una mejor experiencia para los compradores. Los proyectos que integran tecnología y diseño sustentable están ganando terreno y se convierten en una opción cada vez más valorada.

La mirada hacia el futuro

El futuro del real estate en Argentina depende en gran medida de la capacidad de adaptación de los actores del sector. La combinación de crédito e innovación es el camino hacia un desarrollo sostenible y rentable. Según Acri, “los desafíos son grandes, pero la oportunidad de reinventarse es aún mayor”.

Farez concluye que “la unión de esfuerzos entre el sector público y privado es vital para avanzar y generar un marco que estimule el crecimiento”. La sinergia entre ambos sectores podría ser el impulso que necesita el mercado inmobiliario argentino para recuperar su dinamismo.

En resumen, el real estate argentino se encuentra en una etapa de transformación donde el crédito accesible y la innovación tecnológica juegan roles protagónicos. Con una visión optimista, los referentes del sector apuestan por un futuro en el que la construcción y la compra de propiedades sean más accesibles y sostenibles para todos los argentinos.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.